SANTA CRUZ
Ubicado en pleno centro de la ciudad se encuentra el barrio de Santa Cruz, en lo que fue la antigua judería de Sevilla. Este barrio es un laberinto de pequeñas calles en donde se mezclan casas y palacios con inmensos patios de indescriptible encanto. Sus pequeñas calles desembocan en las plazas más importantes del barrio y está directamente comunicado con el Casco histórico del que se tienen bellas vistas.
Estando de visita en Sevilla recorra este tradicional barrio andaluz, conozca a su gente y deleite su mirada con las increíbles panorámicas de la ciudad. Pero sobre todo es el custodio de la mejores leyendas, amoríos, duelos, encanto y belleza.
Lugares que no debes perderte
Hospital de los Venerables Sacerdotes

Ubicado sobre la Plaza de igual nombre, el hospital es actualmente la sede de una fundación que lucha por la conservación del patrimonio sevillano. Construido en 1675 como residencia de sacerdotes, ancianos o imposibilitados, el edificio alberga una importante colección de pinturas, esculturas y tallados que pertenecieron al antiguo hospital.
Iglesia del Hospital de los Venerables Sacerdotes

Ubicada en el terreno contiguo al antiguo hospital se encuentra la Iglesia consagrada a San Fernando. En su interior se destacan los lienzos, los elementos de orfebrería y las figuras en relieve que adornan paredes y techo.
Plaza de la Cruz

En la zona antigua del barrio de Santa Cruz se encuentra la plaza de igual nombre y en un punto neurálgico del barrio en donde confluyen sus principales calles. La Plaza está presidida por una enorme cruz y en sus alrededores se ubican algunos bares de flamenco y tiendas de interés turístico.
Jardines de Murillo

Muy cerca de la Plaza de la Cruz se abren 8500 metros cuadrados conocidos como los Jardines de Murillo, que lindan al sur con la zona de los Reales Alcázares. Lugar predilecto de los sevillanos para hacer deporte, en estos jardines se pueden caminar los diversos senderos y descansar en las bellas glorietas.
Santa María la Blanca

En la intersección de las calles San José y Santa María la Blanca se levanta esta iglesia que toma el nombre de Santa María y que fue construida bajo el más estricto estilo barroco andaluz. En su interior se destacan las molduras en yeso y los lienzos dedicados a Nuestra Señora de Las Nieves.
Casa de Pilatos

Levantado sobre la Plaza de Pilatos está el palacio de igual nombre que fue construido bajo la mezcla del estilo renacentista y el mudéjar. Cruzando el inmenso portal se accede a la zona de los patios en donde se destacan las plantas originales y una bella fuente en el centro.
Museo de Baile Flamenco

En la zona cercana a la Catedral y los Reales Alcázares, en la calle Manuel Rojas Marcos 3, se ubica el museo más grande dedicado al flamenco y fundado por una de las máximas exponentes de este arte: la bailaora Cristina Hoyos. En las dos plantas del museo la exposición gira en torno al flamenco y se complementa con la estructura misma del edificio y sus bellos patios en donde se hacen espectáculos por las noches.