Nº 1 en Reservas de Hotel en Sevilla - Mejor Precio Garantizado - Máxima Variedad - Ofertas Especiales - Consejos Imparciales de Clientes Reales - Sin Cargos de Gestión
Hoteles Sevilla.es
|
Buscar hoteles en Sevilla
Fecha de entrada:
Fecha de salida:
HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es

LA SEÑORIAL MACARENA


Uno de los barrios más antiguos y populares de Sevilla es La Macarena, un barrio que limita con el Guadalquivir de este a oeste y de norte a sur con la zona del Casco Antiguo. Traspasando el arco de bienvenida al barrio se ingresa en un nuevo mundo, alejado del bullicio de la gran urbe y en donde los paseos, parques y jardines toman gran importancia y le dan un carácter diferente al lugar.

Estando en Sevilla es imposible perderse este señorial lugar que tanta historia y encanto contiene, porque sólo basta con un día para enamorarse de él y querer volver otra vez.


Lugares que no debes perderte

Hospital de las Cinco Llagas

Hospital de las Cinco Llagas

La actual sede del Parlamento Andaluz se ubica en la calle de igual nombre y en el edificio que alguna vez cobijó a un hospital. La estructura data de 1500, tiene un marcado estilo renacentista y su amplio interior alcanza para guardar una majestuosa iglesia hecha con mármol blanco.

Arco de la Macarena

Arco de la Macarena

Ubicada junto a la basílica de la Macarena se encuentra el arco que sirve de puerta de entrada a este señorial barrio y que en algún momento fue también el arco de ingreso a la ciudad. Su estructura está decorada con los escudos de la ciudad y los Reyes Católicos y además tiene la imagen de la bella Virgen de la Macarena, patrona del barrio y símbolo de Sevilla.

Basílica de la Macarena

Basílica de la Macarena

Ubicada sobre la calle Bécquer y junto al arco de ingreso del barrio, se levanta la basílica de la Macarena que data de 1950 y contiene en su interior el mayor tesoro del barrio: la bella imagen de la Virgen de la Esperanza de la Macarena. Su estructura es de estilo neobarroco y en su interior se pueden disfrutar de imágenes y lienzos religiosos muy bellos.

Murallas

Murallas

Alrededor de la Macarena aún pueden verse los restos de lo que alguna vez fueron las murallas que protegían a Sevilla. Muchas de ellas datan de la época musulmana y aún hoy pueden recorrerse para apreciar la arquitectura almohade con la que fueron diseñadas.

Convento de los Capuchinos

Convento de los Capuchinos

Se levanta en la calle Ronda de los Capuchinos nº 1, este convento está dirigido por la orden capuchina sevillana que se desprende de los franciscanos. En este convento se rinde culto a la Divina Pastora y sus monjes son aún hoy predicadores muy populares entre las clases bajas sevillanas.

Iglesia de Santa Marina

Iglesia de Santa Marina

Levantada bajo la más estricta arquitectura gótica y mudéjar, la Iglesia de Santa Marina data de 1265 y aún hoy se mantiene en pie bajo la orden de la Hermandad de la Santa Cruz y Sagrada Resurrección.

Iglesia de San Luis

Iglesia de San Luis

Construida entre 1699 y 1731, la estructura de la iglesia es de estilo barroco y tiene en su fachada principal la imagen de sus tres patronos: San Rafael, San Miguel y San Gabriel. Ubicada en la calle de igual nombre en su interior vale la pena ver las pinturas de la cúpula y las esculturas que la decoran.

Convento de Santa Paula

Convento de Santa Paula

Con un estilo que mezcla el gótico, el mudéjar y el renacentista se ubica en la calle Santa Paula el convento que lleva el mismo nombre. Allí se puede visitar la casa museo en donde hay importantes obras de arte religioso y piezas de orfebrería.

Iglesia de San Marcos

Iglesia de San Marcos

Saqueada, incendiada y muchas veces reconstruida, en la calle San Luis se levanta esta iglesia de estilo gótico terminada de rehabilitar en 1987. En su fachada reciben a los fieles las esculturas del Padre Eterno, la Virgen y Gabriel que están acompañadas por esculturas de ángeles y otros elementos típicos del estilo gótico y barroco.

Palacio de las Dueñas

Palacio de las Dueñas

En el número 5 de la calle Las Dueñas se levanta este Palacio que actualmente es la residencia de los Duques de Alba. Debe su nombre al hecho de que antiguamente fue un convento perteneciente a la orden de Santa María de Dueñas. El estilo de la construcción es gótico, mudéjar y renacentista aunque la estructura se completa con mosaicos, azulejos, tejas y ladrillos de decoración. La razón para visitarlo: la colección de arte que alberga y que en una de sus habitaciones vivió y murió Antonio Machado.

Convento de Santa Inés

Convento de Santa Inés

Fundado en 1374, el convento de Santa Inés se ubica en el número 5 de la calle de Doña María Coronel. De estilo gótico mudéjar, en su interior se perciben aires barrocos con adornos de yeso y azulejería.

Basílica del Gran Poder

Basílica del Gran Poder

Frente a la Plaza San Lorenzo en la misma Macarena, se levanta la Basílica del Gran Poder. Su nombre responde a la imagen que se guarda en su interior y que representa a Jesús subiendo la cuesta del Calvario con la cruz en sus espaldas que data del 1620.

Alameda de Hércules

Alameda de Hércules

A mitad de camino entre el Guadalquivir y el final de la Macarena, se puede disfrutar de este bello parque rodeado de álamos. Su nombre se debe a las dos columnas de bienvenida al parque que pertenecían a un templo romano dedicado a Hércules, quién también es considerado el fundador de la ciudad. Por las noches abren bares y terrazas de comidas donde puede disfrutarse de teatro y música al aire libre.

Convento de Santa Clara

Convento de Santa Clara

Ubicada sobre la calle de igual nombre, el Convento de Santa Clara contiene en su interior a la iglesia de igual nombre que es también el único recinto abierto al público. Antiguamente este lugar perteneció a la familia Fadrique, hermano de Alfonso X, que lo usaba como residencia, por lo que su estructura es bastante ostentosa y lujosa. Del convento se destacan los claustros de estilos renacentista y mudéjar, y la iglesia de estilo gótico-mudéjar. Actualmente se ha reabierto como centro cultural.

Convento de San Clemente

Convento de San Clemente

Fundado en 1260, el convento de San Clemente perteneció originalmente a las monjas cistercienses y sufrió varias reformas en su larga historia. El estilo mantenido es mudéjar y está decorado con murales de azulejos y columnas de mármol.

SITIO WEB SEGURO
Tarjetas Aceptadas

- Reserva hoy, paga a tu llegada

 

- Descuentos de hasta el 75%

 

- Confirmación inmediata

Ventajas
Ventajas

- Cómodo y Fácil

 

- Ofertas Especiales

 

- Confirmación online

© Pixeldreams - Grupo DuermeFacil 2010 - Preguntas más frecuentes (FAQ) - Aviso Legal - Contacto