Nº 1 en Reservas de Hotel en Sevilla - Mejor Precio Garantizado - Máxima Variedad - Ofertas Especiales - Consejos Imparciales de Clientes Reales - Sin Cargos de Gestión
Hoteles Sevilla.es
|
Buscar hoteles en Sevilla
Fecha de entrada:
Fecha de salida:
HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es HotelesSevilla.es

EL CASCO HISTÓRICO


La ciudad de Sevilla, sede del gobierno andaluz y capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía, está dividida al medio por el río Guadalquivir. Sobre las márgenes del río se levantan los distintos barrios sevillanos entre los que se destacan el Casco Histórico de un lado y los barrios de Santa Cruz y La Macarena del otro. También puede encontrarse el barrio de Triana del otro lado del río. En la zona del Casco histórico se concentran palacios, museos, iglesias, parques y plazas de gran importancia histórica, pero es también un lugar donde la vida cotidiana de los sevillanos transcurre. Lo invitamos a recorrer esta zona de la ciudad, a enamorarse de ella y a volver una y otra vez.


Oficinas de Turismo:

Avda. de la Constitución, 21 B

Teléfono: 954 78 75 78 / 954 78 75 80.

e-mail: otsevilla@andalucia.org

Plaza de San Francisco, 19. Edificio Laredo.

Teléfono: 954 59 52 88.

e-mail: laredo.turismo@sevilla.org

Punto de Información Turística Macarena
Basílica de la Macarena, c/ Bécquer, 1.

Teléfono: 954 90 18 96.

e-mail: macarena.turismo@sevilla.org

Lugares que no debes perderte

Plaza de la Virgen de los Reyes

Plaza de la Virgen de los Reyes

Ubicada frente a la Catedral se encuentra esta plaza rodeada por algunos de los monumentos históricos más importantes de la ciudad: la Catedral, el Palacio Arzobispal y el Convento de la Encarnación. Acá se encontraba el antiguo Corral de los Olmos, centro religioso y cívico de la ciudad después de la conquista cristiana.

Palacio Arzobispal

Palacio Arzobispal

Ubicado frente a la Plaza de la Virgen de los Reyes, el Palacio es la residencia del arzobispo de Sevilla. De estilo Barroco en su portada del siglo XVIII, su estructura data del siglo XVI. Ha sido residencia de nobles, militares e incluso de los invasores franceses.

La Giralda

La Giralda

Sobre la Av. de la Constitución contigua a la Plaza de la Virgen de los Reyes se ubica este antiguo minarete de lo que alguna vez fue la mezquita más importante de toda España. Sobre el terreno de la mezquita se levantó la Catedral de Sevilla pero se conservó intacta la Giralda que data del siglo XII y sobre la que se construyó el campanario de la Catedral. La giralda es más que un monumento, es el símbolo de Sevilla.

La Catedral

La Catedral

Conocida y reconocida la catedral católica más grande del arte gótico. Se encuentra frente a la Plaza de la Virgen de los Reyes, y de ella salen todos los pasos de las procesiones de Semana Santa. Según la tradición, se comenzó a construir en 1401, pero no hay registro cierto, y se hizo sobre el solar de la mezquita Aljama de la ciudad. Esta inmensa Catedral, cuenta con 7 naves y más de 40 capillas laterales. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.

Capilla Real de la Catedral

Capilla Real de la Catedral

Ubicada en el lado este de la Catedral, se encuentra la Capilla Real que toma este nombre debido a la cripta-panteón que se sitúa debajo de la capilla. Allí descansan los restos de varios monarcas españoles custodiados por la imagen de la patrona de Sevilla: Santa María de los Reyes.

Patio de los Naranjos

Patio de los Naranjos

Ubicado en el interior de la Catedral sevillana se encuentra este espacio dedicado a la reflexión y el recogimiento de fieles. El patio tiene una imponente estructura de siete arcos que culminan en la conocida Puerta del Perdón.

Archivo de Indias

Archivo de Indias

Construido en estilo grecorromano, se levanta sobre la Av. de la Constitución este edificio que actualmente guarda todos aquellos documentos relacionados con la conquista de América y los comercios que se hicieron en la época de la colonia. Es una de las grandes joyas para historiadores e historiógrafos del mundo.

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ubicado sobre la Plaza Nueva, se levanta este edificio de arquitectura neoclásica comenzado a construir en el siglo XV. Antiguamente estaba comunicado con un convento franciscano mediante un imponente arco que aún hoy se conserva y que es conocido como Arquillo.

Calle Sierpes

Calle Sierpes

Ubicada en pleno centro sevillano, esta calle concentra comercios, bares, y otros espacios dedicados al encuentro, recreación y relajación de turistas y sevillanos. La Sierpes empieza en la Plaza de la Campana y termina en otra plaza, la de San Francisco.

Iglesia del Salvador

Iglesia del Salvador

Ubicada sobre la plaza de igual nombre se levanta esta iglesia que es después de la Catedral la más grande de la ciudad. Su hermosa fachada es de estilo manierista y en su interior encontramos 14 ricos retablos de estilo barroco y neoclásico del siglo XVIII.

Museo de Bellas Artes

Museo de Bellas Artes

Ubicado en la plaza del Museo junto a la Calle Alfonso XIII, se levanta este museo que es el segundo en importancia en toda España. Este museo, está construído sobre la base de un antiguo convento, del cual se conserva su antigua entrada. La muestra permanente del museo se conformó gracias a las donaciones de diversos artistas y hoy se pueden ver en sus salas obras de Velázquez, Bilbao, Bécquer, Cranach, Murillo y Zubarán, entro otros.

Reales Alcázares

Reales Alcázares

Sobre la Calle Deán Miranda se ubican esta serie de edificios palaciegos que toman el nombre de Reales Alcázares y que tienen más de dos siglos de historia. Construidos en distintos estilos (desde el gótico hasta estructuras árabes pasando por arte mudéjar) esta serie de edificios contienen grandes parques y patios. La arquitectura del lugar se impone ante la mirada de los turistas y es la más grande muestra de arquitectura palaciega de toda Sevilla. Allí vale la pena recorrer:

Patio de la Montería

Patio de la Montería

El patio está presidido por la fachada del palacio de Pedro I decorado con filigranas de oro, dividiendo esta zona del palacio gótico. Tiene grandes columnas de mármol e importantes obras de arte religioso.

Patio de las Doncellas

Patio de las Doncellas

Este es el patio principal del Palacio de Pedro I y divide las habitaciones. En todo su contorno hay grandes columnas de mármol que conforman una galería con finos detalles de decoración.

Oratorio de los Reyes Católicos

Oratorio de los Reyes Católicos

La capilla del palacio gótico fue la elegida por los reyes católicos para expresar su fe. Las paredes del oratorio están cubiertas de zócalos de colores que representan varias imágenes y se destaca en su interior el retablo de la Virgen de la Antigua.

Patio de las Muñecas

Patio de las Muñecas

Desde la sala de Felipe II se llega a este patio interno que toma su nombre debido a los pequeños rostros tallados en la estructura y que representan niñas. La decoración se completa con azulejos de colores y arabescos típicos del arte musulmán, además de columnas y capiteles del Palacio de Medina Azahara de Córdoba.

Salón de Carlos V

Salón de Carlos V

Ubicado en el lado contrario al dormitorio del rey moro y cruzando el Patio de la Montería en el palacio de Pedro I se ubican los restos del salón de Carlos V. Allí se destaca el techo del salón con medallas y escudos imperiales que resultan ser la más importante muestra de arte renacentista del alcázar.

Torre del Oro

Torre del Oro

Ubicada en el Paseo de Colón y junto al Guadalquivir se encuentra la Torre del Oro, hoy Museo Naval de Sevilla. Su nombre se debe al reflejo dorado que producen sus materiales, mezcla de mortero, cal y paja. Fue torre de vigilancia como parte de la muralla, capilla cristiana, cárcel y hoy en su interior hoy se puede visitar el museo que alberga antiguos instrumentos de navegación, cartas y algunos interesantes documentos.

La Real Maestranza

La Real Maestranza

Sobre el Paseo Colón también se levanta la plaza de la Real Maestranza que es la plaza de toros más antigua de España. Su estructura está hecha en cantería y madera. La apodada "Catedral del Toreo" tiene una capacidad para casi 13 mil espectadores.

Hospital de la Caridad e Iglesia de San Jorge

Hospital de la Caridad

En el barrio de El Arenal se levanta el antiguo hospital de la Caridad, fue creado en el s. XV por la Hermandad de la Santa Caridad, dedicada al auxilio de enfermos abandonados y al enterramiento de enjuiciados y ahogados. Hoy es sede de esta hermandad y monumento de gran belleza.

La iglesia está considerada como una de las joyas del barroco. Está decorada con azulejos que representan las imágenes de los patronos de la iglesia: San Jorge, Santiado, San Fernando y San Hermenegildo.

Atarazanas

Atarazanas

En la zona del Paseo Colón se encuentran las Atarazanas Reales, una serie de 7 edificios hechos en ladrillo y bajo una estricta arquitectura mudéjar y gótica. Con el paso del tiempo han servido a diversos fines, hasta hoy que son utilizadas para la exposición de muestras y realización de espectáculos.

Hotel Alfonso XIII

Hotel Alfonso XIII

Frente al barrio de Triana y a orillas del Guadalquivir se levanta este hotel concebido para ser el más lujoso de España. Fue inaugurado en 1929 y en su interior se destacan las columnas de mármol y las lámparas de cristal. Cuenta con 147 habitaciones cada una de las cuales rinde tributo a una época del pasado sevillano.

Palacio de San Telmo

Palacio de San Telmo

Construido en 1682, el Palacio San Telmo es la actual sede de la Junta de Andalucía y antiguamente fue la sede del Seminario de Mareantes que recogía a los huérfanos de la Inquisición.

Universidad

Universidad

En lo que era la Antigua Fábrica de Tabacos hoy funciona la Universidad de Sevilla, en un edificio de importantes dimensiones y único en cuanto a su estructura. La arquitectura combina elementos medievales con algunos típicos de las construcciones militares y ecos renacentistas.

Parque María Luisa

Parque María Luisa

Ubicado en pleno centro sevillano entre las Av. Hernán Cortés y De Pizarro, este hermoso parque pertenecía a los antiguos jardines del Palacio de San telmo. Es un verdadero pulmón de la ciudad y alberga en su interior varios paseos interesantes como la isleta de los Patos, la Fuente de los Leones, el Estanque de los Lotos y la Glorieta de Bécquer.

Plaza de España

Plaza de España

Ubicada dentro del Parque María Luisa se encuentra este espacio construido como el gran centro de la Exposición Iberoamericana, en el año 1929. La fuente del centro construida en ladrillo, mármol y azulejos le dan una identidad única, y el gran canal que la rodea puede recorrerse en pequeñas embarcaciones.

SITIO WEB SEGURO
Tarjetas Aceptadas

- Reserva hoy, paga a tu llegada

 

- Descuentos de hasta el 75%

 

- Confirmación inmediata

Ventajas
Ventajas

- Cómodo y Fácil

 

- Ofertas Especiales

 

- Confirmación online

© Pixeldreams - Grupo DuermeFacil 2010 - Preguntas más frecuentes (FAQ) - Aviso Legal - Contacto